basura
RR

Revista Digital

campo

Vida y obra de Gildo Giovani Constantini, constructor de la eternidad

panteon cagnolo 2 b

(Miércoles 3 de enero de 2024) HISTORIA - Investigación sobre el mayor constructor de obras funerarias en el Cementerio San Roque de Ucacha /

Entre Tricésimo Fraelaco y Ucacha:
Vida y obra de Gildo Giovani Constantini, constructor de la eternidad.
Por Ana Clara Picco Lambert. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Introducción a la Historia, Escuela de Historia, FFyH, UNC. Comisión Municipal de Cultura de Ucacha, área de Historia. Red Académica de Estudios sobre la Muerte, Cementerios y Ciencias Sociales.

Tema-problema
El inconmensurable problema de plantear la biografía como vida vivida, lleva a un sin fín de recensiones historiográficas. En nuestro caso, plantear la biografía de un migrante italiano de un pueblito de Udine, que no se dedicó a las a las actividades agropecuarias plantea indudablemente un desafío. En este sentido narrar, cronicar y explicar la vida (1) y obra de un inmigrante italiano: Gildo Giovani Constantini, como constructor fúnebre y civil en la localidad de Ucacha se torna un desafío. Pues abordarla desde la monografía etnográfica, es casi imposible ya que nuestro informante esta fallecido. (Molinowski, 1973, p. 35-42). Ni mucho menos desde la vieja biografía positivista. En cambio, nosotros creemos factible la Nueva Biografía, abordada de manera multidisciplinar junto a la Historia oral, que no marca una corriente metodológica sino una tendencia que ha tenido su máxima expresión en New Left Review. Oral History Review (2), una tradición que recoge fuertemente los postulados de la historia oral como fuente principal. Lejos de optar por los personajes de la historia política destacados de hechos luctuosos, en esta nueva biografía histórica optamos por un sujeto migrante de oficio constructor, en el creemos poder estudiar el grueso de los casos de migrantes italianos que llegaron a la Argentina con algún oficio y pudieron desarrollarlo en su lugar de residencia. Hablar de Gildo Giovani Constantini es hablar de muchos inmigrantes de la localidad y zona que desarrollaron su actividad laboral dentro de la localidad con otro oficio que no fuera el de trabajador rural-jornalero etc.
No buscamos en ello los detalles especiales de la biografía, sino que, miramos en un punto específico pequeño, una trayectoria, pero proponemos el problema general de la compresión y vivencia de la vida dedicada a lo eterno. Retomamos problemas generales en lo micro y lo específico en lo macro. (Levi, 1990). Develamos en los comportamientos ante la muerte de Cosntantini, las estructuras de pensamiento, con respecto a lo trascendental en una comunidad pequeña conformada en gran parte por migrantes e hijos de ellos. Buscamos en esta investigación una descripción más realista del comportamiento de los actores dentro de las estructuras y a su vez generando estrategias dentro de las mismas. (Campagne, 1997).

Desarrollo
Hermenegildo Juan Constantini nació en 24 de junio de 1904, en el pueblo de Tricésimo Fraelaco, de la provincia de Udine, Italia. Desde pequeño lo tocó de cerca la Gran Guerra, “le tocó participar construyendo murallones para defensa de las bombas, actuando en los frentes de batalla de Suiza, Italia y Alemania (Munich)”. Cuenta Nancy Feller que con dolor le tocó ver como dinamitaba el enemigo sus obras hechas con tanto sacrificio y que ese recuerdo lo acompañó siempre, ese fue su origen de su fare l´America (3). Donde estudió lo que hoy llamaríamos maestro mayor de obras. En la Argentina su oficio se tradujo en: “Idóneo Constructor de 3ª categoría en obras de Arquitectura”.

Hermenegildo viajó hacia América, a los 20 años de edad, llegó a Buenos Aires el 20 abril de 1923, huyendo de las paupérrimas condiciones que había ocasionado la primera guerra mundial para Europa. Posteriormente embarcó en Génova junto a tres de sus ocho hermanos: Ángelo, Feruccio y Ricardo Constantini, viajaron a la Argentina en el buque “Napoli” según consta en la documentación del buque Giovani era soltero, de 20 años, de profesión jornalero, y de religión católica (4).

Instalado en Buenos Aires junto a sus hermanos, realizó distintos trabajos en la construcción y posteriormente, trabajó por una década en la firma de broncería y constructora Marmygran y para el arquitecto Domingo Zarlenga, donde seguramente se nutrió de los estilos y modos de construir de la época, y de las modas arquitectónicas, en pleno desarrollo del Art Decó. Lo que indudablemente le dio una gran experiencia, en forma de capital cultural que supo utilizar para su futuro oficio. Todo ello si consideramos a Buenos Aires en este período como centro receptor de esta vanguardia de los USA. Como agente de Marmygran viajaba como Inspector de Obras, en tren y automóvil a distintos lugares. De ese modo arribó a Ucacha, llegó en 1934 o 1935, vino a revisar las obras de los Cagnolo y Oyarzabal. Al tiempo de esto arribaron de Italia su madre y un hermano, Luis y Elda (5).

Trabajando para Domingo Zarlemga podemos hipotetizar que Juan viajó por distintas partes de Argentina donde Zarlenga era conocido y construía, como hemos podido observar en distintos trabajos de campo: Ballesteros Sur, Córdoba, Rio Cuarto y un sin fin de localidades, entre ellas Ucacha donde había construido el panteón de la familia Cagnolo, y posteriormente en 1936 el de la familia de su futura esposa: Oyarzabal. Ambas familias estaban profundamente emparentadas, seguramente las dos viudas de Cagnolo y Oyarzabal compartieron el gusto por el constructor. De esa relación nació su noviazgo con Dominga, una de las hijas de Francisco Oyarzabal, para 1937 se habían casado. Vivieron sus primeros años en la pensión de Ana Wauchuld de Mina, (Casa Barbero). Para fines de 1940 ya habían tenido dos embarazos de los cuales solo prosperó uno, el de Aldo Constantini en 1939 que nació en la Pensión de los Mina. Para esa época indudablemente Constatntini había acumulado cierto capital económico lo que le permitió comprar un terreno céntrico de la localidad, donde construyó el galpón sonde guardaba sus herramientas y demás utilerías de construcción. Hacia 1940 inaugura su casa propia siendo todo un evento en la localidad, la construcción de esa casa de líneas tan modernas y formas tan lujosas. Se trataba de una gran casa de granito negro con curvas propias del racionalismo en su transición del Art Decó. Posteriormente construyó la casa de su cuñado Francisco Oyarzabal frente a la suya de líneas Art Decó (6)

Para esa época Juan Constantini, era ya un nombre consolidado en la localidad y región en lo que refería a la construcción. Tanto civil, como funeraria y religiosa. Lo cual veremos a continuación.

El paso de los años, los edificios construidos, hicieron que Juan pudiera acumular cierto capital simbólico como constructor referenciado. Juan al haber trabajado para la firma Marmygran en Buenos Aires se constituyó en representante de la firma en la localidad y la zona, de hecho, llegó a construir todos sus panteones con esos materiales. Fue un destacado constructor en la localidad no solo por el nivel de perfección con el que trabajaba sino con los materiales que utilizaba. Su nieta nos referencia que la cal era traída en ferrocarril desde Buenos Aires, pero provenía en barricas de madera desde Suiza, con 16 hojas de papel para quitar la humedad. Lo mismo sucedía con los mármoles que utilizaba, eran traídos en sendos equipajes desde Suiza e Italia (7). En el caso de su casa su hermoso hogar tiene un auténtico mármol de Carrara.

 casa constantini b

-Casa Constantini, inaugurada en octubre del 1940. El Heraldo de Ucacha, Año 1, Nº 10-

¿Cabe preguntarnos como se llevaban a cabo las construcciones de los panteones? ¿En qué forma construía sus panteones Constantini?, podemos verlos a través de un caso el de la familia de Pedro Trucco, donde se firmaron una serie de papeles que dieron acto formal a la construcción.

En primer lugar, podemos decir que Juan Constantini estaba matriculado en el Consejo de Ingenieros Civiles de Córdoba como Idóneo Constructor en 3ª Categoría en Arquitectura, según consta en documentación de 1949. Lo cual nos habla a las claras de la legitimidad con la que contaba para construir y poder firmar contratos.
En primer lugar, se consolidaba con el demandante de la obra, un Acta de Iniciación de Obra, consignada por el Consejo de Ingenieros, donde se detallaba, la ubicación, el nombre del edificio, Demandante, Arquitecto, Director de obra y Constructor. Esta Acta instaba a los celebrantes a cumplir con los artículos detallados al dorso, la ley 2685. Observando los articulos que debian cumplirse por contrato.

acta b

En esa misma Acta figuran en la localidad de Ucacha, de pedanía Chazón, Departamento Juárez Celman, con fecha del 2 de octubre 1949, una obra de 3ª categoría en el Cementerio, propiedad de Pedro Trucco, cuyo contrato ha firmado con Juan Constantini, administrada por su dueño, cuyo plano y dirección técnica firma Arquitecto Houré de Villa María, cuya obra será realizada por el mismo Juan Cosntantini. Luego encontramos una ficha técnica de catastros de la Provincia y Consejo de Ingenieros donde se estipula el precio a pagar y estampillado de la obra. Figuran en la misma el Propietario, ubicación, director Técnico y Constructor. La obra fue valuada en $4.500 pesos argentinos.

contrato b

Los albañiles que trabajaban con Constantini estaban sujetos a los regímenes laborales vigentes de la época, algunos acogidos al régimen jubilatorio propuesto por Perón por la Secretaria de Trabajo y Provición. Eso lo podemos saber por las planillas con las que contaba Constatini para afiliar a sus empleados. Posteriormente fueron sus empleados su hijo Aldo y su sobrino Roberto Cagnolo.

documento b

-Documento donde podemos ver el precio pactado según normas de la época por el panteón de Pedro Trucco-

documento 2 b

-Consejo de Ingenieros donde podemos ver legitimado el oficio de Juan Constantini-

 ficha b

-Ficha del Instituto de Previsión Social durante el primer Gobierno peronista para anotar a los empleados-

ficha 2 b

-Ficha para anotar a los empleados para adherirse al régimen jubilatorio de Juan Perón-

Este ejemplo que hemos tomado de cómo se llevó a cabo la construcción del panteón Trucco, vale como ejemplo de todos los demás trabajos que realizaba Constantini.

En cuanto a las obras realizadas por Constantini en el cementerio San Roque (Ucacha), que especialmente nos atiende, podemos nombrar un decenio de ellas, de distintos periodos y todas de alta calidad constructiva y también de diferentes estilos si se nos permite hacer estas diferencias en un camposanto tan pequeño como el San Roque de la localidad, donde lo que abundan son los nichos y nicheras más modernas.

En cuanto a los prototipos que desarrolló Juan Constantini hemos dedicado un trabajo específico sobre ello (8). Un prototipo constructivo repetido en varas familias demandantes con diferentes materiales de construcción. En aquel artículo analizaremos un tipo constructivo de panteones familiares Art Decó, repetidos en el cementerio de Ucacha y la región. Analizaremos en esta dirección, el consumo diferenciado de estilemas del Art Deco para la muerte.

Este prototipo de construcción tuvo algunas variantes en cuanto al tamaño de la estructura, mampostería y calidades de materiales de terminaciones. Los diferentes consumos de estilemas estuvo relacionado con el poder socioeconómico de cada familia de migrantes.

Básicamente se trata siempre de un cubo con cuatro antorchas en los vértices que suelen terminar en estas o en algo que las emulen. Las fachas principales parten de los basamentos en forma triangular y rematan en un frontón en forma de triángulo escalonado o simple, acompañados con cruces o con la inscripción latina de PAX. En cuanto a la construcción propiamente dicha, estos panteones tienen un común denominador fueron en su mayoría construidos por el maestro constructor italiano radicado en Ucacha, Juan Constantini, con la excepción de dos construidos por el riocuartense Antonio Salazar.

Hay siempre, estos “tipos representativos” en los panteones analizados, emulados en estilemas: tipologías funcionales, particiones de fachadas, ornamentación geometrizada, vanos de aberturas rehundidos, y carpintería metálica.

De este tipo de monumentos, Constantini construyó tres, el de la Familia Pagliero, Primo y Migueltorena.
El primer panteón trabajado es de la familia Pagliero construido en 1946, obtenido por José Pagliero -familia de inmigrantes italianos-piamonteses llegados a las tierras de Ucacha antes de 1900, dedicados a la actividad agrícola-ganadera- es un terreno de 3,20 x 3,30 m (9) sobre la calle Nª 2. Construido por Juan H. Constantini, buscando recrear el típico panteón egipcio con las cuatro antorchas en los vértices, este panteón luego se vio perfeccionado en el caso del de la familia Primo, por el mismo constructor. Parte de un basamento de granito negro. En las cuatro fachadas cuatro cruces grandes de granito negro, sobre la puerta de entrada al panteón. Prototipo muy repetido en el mismo cementerio de Ucacha. Es el típico panteón simple del art deco sin demasiado movimiento fachadas planas con un frontón muy simple y muy poco zigzagueo. Sobre la cruz en las cuatro fachadas podemos observar el escalonamiento y planos superpuestos de la cruz de granito negro. Con ligeros cambios en el pórtico y en las antorchas en formas cilíndricas sino pueden ser en formas geométricas y ahí sí pueden ser, en zigzag como en el caso de Mazzoni.

 panteon jose pagliero 0 b

-Panteón familia de José Pagliero-

El segundo panteón trabajado también construido por Juan H. Constantini, pertenece a la familia Primo, obtenido en 1949 por Antonio Primo (10) sobre la calle Nª 1, la principal -familia de migrantes italianos, llegados a las tierras de Ucacha después de 1900, dedicados a la agricultura y ganadería, medianos propietarios- Que emula un panteón egipcio, típico del Art déco, con sus cuatro antorchas en los vértices, lo monumental se marca por su verticalidad dada por las antorchas, protagonista de la volumetría del conjunto, pero esto se enfatiza por los planos revestidos de granito negro (acompañando el tono lúgubre del clima del espacio), el basamento y el coronamiento tiene la misma jerarquía y posee una geometría y organización únicos. Tiene un refinado trabajo de cintas que forman un triángulo superior donde es coronado por la inscripción latina de PAX.

panteon antonio primo 2 b

-Panteón de Antonio Primo-

El tercer panteón de la familia Migueltorena (familia de inmigrantes vascos llegados a tierras de Ucacha comenzado ya el siglo XX, dedicados a la agricultura y ganadería), fue un terreno comprado por Martín Migueltorena Zurmendia de 3,2 m x 3, 5 m (11) sobre la calle 2, fue adquirido y construido en diciembre 1955.

Este monumento fue construido por Juan H. Constantini, que emula de una forma más fidedigna el panteón de la familia Primo, tanto en sus dimensiones y volumetría de conjunto, no así en la mampostería, siendo más modesta y de un periodo posterior. Constantini destacado como frentista, construyó el frente de la fachada en vidrio molido, muy de moda en la década del cincuenta, tanto para éstos monumentos, como para viviendas familiares.

El panteón Migueltorena repite la estructura trapezoidal con las antorchas encendidas en llamas vivas, en los vértices bien definidas. Una fachada principal que comienza en el basamento y se proyecta en forma de pilono con un frontis simple, pero bien definido en forma triangular; con la inscripción en latín: PAX. Como dijimos antes varia la calidad de la mampostería y herrería, en comparación al panteón Primo.

panteon martin migueltorena 3 b

-Panteón de Martín Migueltorena-

En cuanto a los otros prototipos que construyó Constantini, fueron numerosos y casi todos dentro de la vanguardia Art Decó, a continuación, detallaremos algunos de ellos.

El primer panteón que vamos a trabajar es de la familia de Alfredo Lovay, adquirido por Clotilde viuda de Lovay en 1939, es un terreno de 3 x 3m (12). Fueron inmigrantes vascos que llegaron tempranamente a la localidad antes de 1900, logrando adquirir más de 300 hectáreas al Señor Arismendi (mayor terrateniente en la zona de Ucacha). Inmigrantes de origen vasco, supieron desarrollar las actividades ganaderas y agrícolas en su campo continuo al Pueblo. El panteón fue construido por Juan H. Constantini. Un cubo perfecto con el remate de una cruz de mármol negro. El friso contiene la inscripción de Lovay en plateado. En altura un pequeño templete para albergar la cruz de mármol negra. De líneas simples longitudinales, con un basamento de mármol negro recubierta por fuera y una puerta que recrea las puertas de las entradas a los templos antiguos. Sobre la puerta observamos todo un escalonamiento en forma de cornisa zigzagueante que abraza todo el pórtico hasta el dintel con el nombre de la familia.

 panteon lovay 1 b

-Panteón Lovay-

En el siguiente panteón de frente al anterior, es el de la familia Turelli, obtenido por Humberto Turelli en 1939, es un terreno de 3,5 x 3,5m (13).

Humberto llegó a la localidad de Ucacha con varios hermanos, todos dedicados a la actividad agrícola y comercial. El panteón contiene las típicas cornisas verticales del Art déco en formas de simetrías por un basamento y un remate importante en el cual se encuentra una gran cruz de mármol sobre el epitafio del nombre de la familia. Rematado en una forma triangular típico del déco. Con dibujos geométricos comunes de la adscripción a la vanguardia. El zigzagueo es contante en todo el monumento junto al escalonamiento en el frontis, este panteón en particular es un prototipo de Marmygran, que esta reproducido en el Cementerio San Jerónimo de Córdoba.

panteon turelli 1 b

-Panteón familia Turelli- 

El próximo panteón de la familia Rainero, contiguo al de Lovay, obtenido por Pablo Rainero en 1942, de 3.30 x 3.50 m el terreno (14).

Pablo Rainero llegó a Ucacha antes de 1900 dedicándose a la actividad agropecuaria. Este panteón familiar fue construido por Juan H. Constantini, presenta desde basamento figuras geométricas perfectamente delineadas y dibujadas que rematan en el infinito de la altura, por una cruz de granito negro. En este caso a la adscripción al art déco es total. Sus figuras geométricas y sus mamposterías son sin igual. Las cuatro fachadas son exactamente iguales. El escalonamiento del basamento, el zigzagueo de las cornisas laterales y es escalonamiento subsiguiente del frontis con el apellido de la familia lo enrolan en la vanguardia.

panteon pablo rainero 2 b

-Panteón de Pablo Rainero-

El siguiente panteón pertenece a la familia Grella, de estilo monumental, obtenido en 1939, pertenece a un estilo transicional entre el Art Nouveau y Art Decó, sus líneas son redondeadas y rectas, aparecen un exceso de ornamentación fitomórfica, típico del Nouveau. Con un hermoso rosetón de Vitreaux en su fachada principal, reposando una corona de siempre vivas decorativa sobre el epitafio de la familia, igual que en las fachadas laterales. Cuenta numerosos ornamentos florales, típicos del Art nouveau. Sobre los vitraux de la fachada emerge un frontis con la inscripción de PAX, a sus costados dos volutas. No hay demás símbolos religiosos evidentes. Podemos Observar un frontis triangular donde se encuentra la inscripción Pax. Con sendas volutas hacia los lados. En las fachadas laterales observamos modelos fitomórficos de bronce que coronan la base y capitel de las pilastras. Este prototipo constructivo con alguna variedad de construcción lohemos podido encontrar en tres cementerios al menos.

panteon grella 2 b

-Panteón Grella-

El siguiente panteón de la familia Trucco, obtenido por Santiago Trucco en 1942 (15), adscribe a un dudoso estilo Art Decó, y pose una marcada verticalidad con predominio de la línea recta, que acentúa su acceso ubicado en el eje central. Sobre el epitafio de la familia podemos ver dos pequeños vitrales que iluminan el altar. Se facetan los planos al igual que las bóvedas antes mencionadas, logrando así efecto de luces y sombras en los diferentes volúmenes, predomina la línea recta y pocos juegos geométricos. Se destacan dos pilastras verticales a los lados de la fachada que sostienen el frontón. Se remata en altura un pequeño templete con la cruz negra dentro.

Este es el panteón sobre el que hemos explicado quien lo construyó y los papeles que se utilizaban. El panteón fue construido por Juan. H. Constantini en 1949, por oferencia de Pedro Trucco.

 panteon trucco 2 b

-Panteón Trucco-

Luego se encuentra el panteón de la familia de Francisco Oyarzabal, adquirido por Manuela Beldarrain viuda de Oyarzabal en 1936, es un terreno de 4 x 4 m (16).

Francisco Oyarzabal inmigrante vasco llegó a principios de 1900 a la Argentina, pudiendo comprar la estancia, homónima en Colonia Presidente Sarmiento en 1908. La adscripción del panteón al art déco es notoria, la geometrización de las líneas verticales son numerosas, en escalonamiento y zizagueo. Primero está la placa de Francisco Oyarzabal y luego el epitafio familiar, sobre la placa se alza una cruz de bronce para dar lugar para los nichos de los féretros. El marcado geometrismo de los planos superpuestos del panteón lo enrola en el Art Déco. Este es el panteón de la familia de la esposa de Constantini, Dominga Oyarzabal. Este panteón al igual que el de Cagnolo fueron diseñados por Domingo Zarlenga, y construidos por el mismo Juan Constantini.

 panteon oyarzabal 1 b

-Panteón Oyarzabal-

Últimamente se encuentra en panteón con la cripta más grande, el de la familia de José Cagnolo. Obtenido por Dominga viuda de Cagnolo en 1935, es un terreno de 4 x 4m. Construido por la empresa constructora de Domingo Zarlenga de Buenos Aires, Juan Constantini, los que nos lleva a pensar que fue un panteón de catálogo. Un constructor que realizó varios panteones de estilo en el Cementerio de la Concepción de Rio Cuarto. Predomina la verticalidad, con muchos guirnaldas y coronas, lo que lo enrola en la vanguardia arquitectónica. Sobre el epitafio de la familia, llama la atención que no hay referencia a ningún símbolo religioso, ni ninguna inscripción.

panteon cagnolo 1 b

-Panteón Cagnolo-

Podemos decir que Juan Constantini dejó más de trescientas tumbas terminadas. Atestigua su hijo y ayudante Aldo (17).

En cuanto a las obras realizadas por Constantini podemos ver que se le aplicaron conceptos-estilemas aprendidos en su paso por Buenos Aires, por ello podemos decir que:
Al decir de Bourdieu sobre los productores de obras artísticas: “Los hombres cultivados que pertenecen a la cultura al menos tanto como la cultura le pertenece, están siempre orientados a aplicar a las obras de sus épocas categorías de percepción heredadas y a ignorar al mismo tiempo la novedad irreductible que, por oposición a las obras que se pueden llamar académicas y que no hacen sino poner en práctica un código o, mejor, un habitus, preexistente, aportan con ellas las categorías mismas de su propia percepción” (18). Con esto damos pie para argumentar que los constructores locales como hombres de cultura, aplicaron códigos estéticos heredados del art déco de manera más tardía que en su esplendor. Como fue el Art Déco que tuvo su aparición en el período de entreguerras, pero que en el cementerio local fueron aplicados años más tarde.

Además de las obras funerarias Constantin también realizó de manera totalmente gratuita obras civiles, junto al ingeniero José Pagliero y el intendente Roberto Jaime, tomó la obra de nivelar todo el sector norte del pueblo, para hacer las primeras calles pavimentadas, esto fue entre 1962 y 1963. También llevó adelante el proyecto de la nueva sede del Club Belgrano, en tiempo de Juan Otero como presidente de la institución. Siguiendo en el trabajo del cementerio, tuvo a cargo la obra de la ampliación-este del camposanto con plano y dirección del ingeniero Guillermo Iraztorza.

También por casualidad incursionó en la arquitectura religiosa, en la década (1937) del treinta comenzó a realizarse el nuevo templo parroquial de estilo neo-románico diseñado por los ingenieros hermanos Raymundo y Carlos Alonso de la ciudad de Córdoba. A cargo de la obra estaba Eduardo “Lito” Arrieta, pero sin dirección técnica. Por lo que allí por los cincuenta fue llamado por el sacerdote Lino Verrri para poder resolver el problema de la bóveda de cañón corrido interrumpido por las ventanas de la nave. Constantini entre regañadientes y peleas con el viejo sacerdote aceptó construir la nave y además construyó en transepto principal de la nave y la cúpula del campanario. Sus peleas con el sacerdote las resolvían luego en la estancia de su suegro, con vermuth de por medio, ya que el presbítero Lino Verri frecuentaba con asiduas visitas la renombrada estancia de los Oyarzabal.

boveda 2 b

-Cúpula del campanario del templo parroquial Nuestra Señora del Rosario que también construyó Constantini-

Reflexiones finales
Juan poseía una modesta pero interesante biblioteca con algunos libros técnicos de construcción, entre las revistas en italiano sobre edificios históricos de Italia, en los cuales se inspiraría para construir, mas allá de la distancia Constantina recibía mensualmente un periódico de Udine, seguramente una manera de acercarlo a la tierra natal.

Explica Nancy Feller, que hasta los 75 trabajó incansablemente en el cementerio, además de las casas que construyó entre otras cosas. Junto a su hermano Ricardo, construyeron el edificio del Frontón de pelota a paleta como estilaban a jugarlo los vascos de la zona .

Don Juan era un hombre bueno, fortachón, de gran altura y cuerpo. Extrañó siempre su terruño, no pudo olvidar a su tierra ni a su madre que murió un 24 de diciembre. ¡Lo que lo llevó a no festejar nunca más la navidad, eran muchos recuerdos! Tras una larga enfermedad que le producía sendos dolores, el constructor de la eternidad nos dejó un 14 de febrero de 1985.-

                                   ...............................................................................

1) Levi, Giovani (1989) “Los usos de la Biografía” en Annales de ESC, Nª 6, noviembre de 1989.
2) Pujadas Muñoz, Juan José (1992) El método biográfico: el uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Madrid: Cuadernos Metodológicos, Nª 5. p.10.
3) Feller, Nancy (2007) Personas y Personajes. Córdoba: Ferreyra Editor. p. 111.
4) Información consignada por el CEMLA, según los registros de embarque de los inmigrantes de la Dirección Nacional de Población y Migración, Nª 60203.
5) Feller, Nancy (2007) Personas y Personajes. Córdoba: Ferreyra Editor. p. 111.
6) Entrevista realizada a Jorgelina Constatini, nieta de Juan Constantini. Ama de casa, de 49. años. Entrevista realizada por Ana Clara Picco Lambert el 17/10/2023.
7) Entrevista realizada a Jorgelina Constatini, nieta de Juan Constantini. Ama de casa, de 49.años. Entrevista realizada por Ana Clara Picco Lambert el 17/10/2023.
8) Picco Lambert, Ana Clara (2023) “Inmigración y Art Decó. Prototipos constructivos fúnebres simples del Art Decó, en el cementerio de la localidad de Ucacha, centro sur de la provincia de Córdoba” en Jornadas de Ciencias Sociales. UNPSJB.
10) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 9.
11) Registro General del Cementerio- Municipalidad de Ucacha, folio 56
12) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 2.
13) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 2.
14) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 3
15) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 4.
(16) Registro General del Cementerio-Municipalidad de Ucacha, folio 1.
17) Entrevista realizada a Aldo Constantini, hijo de Juan Constantini, bancario jubilado 72 años. Entrevista realizada por Nancy Feller
18) Bourdieu, Pierre (2003) Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Córdoba-Buenos Aires: Aurelia Rivera grupo editorial. p.:83.

 

Fuentes:
• Registro General del Cementerio. (1925) Municipalidad de Ucacha.
• Registro General de Difuntos. (1925) Municipalidad de Ucacha.
• Entrevistas realizadas por Ana Clara Picco Lambert.
• Entrevistas realizadas por Nancy Feller.
• Registro de Pasajeros, Dirección Nacional de Población y Migración.
• Repositorio Documental (personal) de Giovani Constantini.
• El Heraldo de Ucacha, Año 1, Nº 10. (1940).

Bibliografia:
Bourdieu, Pierre (2003) Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Córdoba-Buenos Aires: Aurelia Rivera grupo editorial.

Bourdieu, Pierre (1998) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.
Campagne, Fabián A. (1997) “Las búsquedas de la Historia. Reflexiones sobre las aproximaciones macro y micro en la historiografía reciente”, Entrepasados, Nª 13.
de Imaz, José Luis (1962) “Estratificación Social del sector primario de Ucacha” en: Desarrollo Económico, vol 1, Nª 4.
Dosse, F. (2007) El Arte de la Biografía. Entre Historia y Ficción. México: Universidad Iberoamericana.

Feller, Nancy (2007) Persona y Personajes. Córdoba: Ferreyra Editor.

Guepart, Franco (2013) Mi Pueblo: Ucacha. Desde sus orígenes hasta 1940. Editado por Municipalidad de Ucacha. Ucacha.

Levi, Giovanni (1990) La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.
Levi, Giovani (1989) “Los usos de la Biografía” en Annales de ESC, Nª 6, noviembre de 1989.
Perusia, Gustavo (2020) Ucacha en más de 100 preguntas. Historia, personajes, hechos. Ediciones Del Puente. Rio Cuarto.

Picco Lambert, Ana Clara (2008) “La inmigración en el sur de Córdoba: el caso de Ucacha, en busca de una explicación”, en: El Ucachense (periódico local), octubre.

Picco Lambert, Ana Clara (2023) “Inmigración y Art Decó. Prototipos constructivos fúnebres simples del Art Decó, en el cementerio de la localidad de Ucacha, centro sur de la provincia de Córdoba” en Jornadas de Ciencias Sociales. UNPSJB.

Plotinsky, Daniel y Benadiba, Laura (2007) De entrevistas y relatos de vida. Introducción a la Historia oral. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.

Pujadas Muñoz, Juan José (1992) “El método biográfico. El uso de las historias de vida en ciencias sociales”, Cuadernos Metodológicos, Nª 5.

Morales y Marín, J. L. (1984) Diccionario de Iconología y Simbología. Madrid: Taurus.
Revel, Jaques (2005) “La biografía como problema historiográfico”, Un Momento Historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires: Manantial.

Sarlingo, Marcelo (2019) “Cementerios y espacios sociales en el modelo urbanístico de la pampa argentina” en: Moreras, Jordi (ed.) Socio Antropología de la Muerte. Nuevos enfoques en el estudio de la muerte. Publicaciones URV. Tarragona. España

Sautú, Ruth (1998) (comp.) El método Biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Sempé, María Carlota y Viera, Mabel (2003) “La expresión funeraria del art Nouveau”, IV Jornada de y Arqueología de las regiones pampeanas y patagónicas, siglos XVI al XX. Centro de estudios Sociales y Naturales de Chivilcoy.

Sempé, María Carlota, Viera Mabel y Alfano, Mabel (2006) “La expresión de art déco en el cementerio de La Plata” en: Miradas al pasado desde Chivilcoy, Centro de Estudios de Ciencia Naturales y Sociales de Chivilcoy.

Thomas, L. V. (1993) Antropología de la Muerte. FCE. México.

Viera, L. M. y Sempé, M. C. (2004) “Diferentes recepciones del art nouveau en los cementerios urbanos” XV Congreso Nacional de Arqueología. Rio Cuarto.

Viera, L. M. y Sempé, M. C. (2005) “Los estilos arquitectónicos como expresión de un momento social en el cementerio de La Plata” Temas de Patrimonio, Nº 13. Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural. Buenos Aires.

 

rock
reddelinterior
casco
tiza
telecoo
alas

Radio Vivo

ale