(Miércoles 2 de marzo de 2022) Además, recibieron a cooperativas del norte cordobés que pretenden imitar la iniciativa ante la necesidad de cambio de postación /
El gerente de la Cooperativa de Electricidad de Bengolea y Presidente de ARCOOP, Rubén Delfino, comentó del traslado y construcción de la nueva fábrica de postes en Planta Industrial Ucacha.
Señaló por FM VOX 103.3 Ucacha que invertirán aproximadamente $40 millones: "se decidió la obra por un montón de motivos; primero porque estamos en un lugar residencial, no lo era pero con el paso del tiempo la extensión del ejido hizo quedáramos en zona residencial y causamos algunas molestias. Por otro lado, nuestro requerimiento en cuanto a espacio de almacenamiento y para producción se ve acotado en estos momentos. Realmente empezamos a analizar la posibilidad de trasladarnos y se facilitó con el aporte de la cooperativa local, CESPU, que nos facilita un terreno en el Parque Industrial. Y afrontamos una inversión grande, de $40 millones, pero bueno... estamos esperanzados de que se va a amortizar en algún momento y vamos a estar ubicados en un lugar bello y cómodo, especialmente".
Agregó Delfino que será cerca del portal de ingreso al parque industrial, al lado del SUM, con rápido acceso. El nuevo terreno es el doble en cuanto a dimensión al actual; remarcó que en noviembre de este año piensan ya podrían estar instalados en dicho lugar.
Se trata de un espacio que comprende un terreno de 35 metros por 150 y un galpón de 15 por 55 metros, que les permitirá mayor comodidad de trabajo a la fábrica de postes pretensados de esta cooperativa de segundo grado, ARCOOP, que está compuesta por 25 cooperativas de electricidad de una amplia región, donde muchas de ellas ya han realizado el cambio de la postación de madera por la de cemento.
En otro orden, el presidente de ARCOOP explicó de la visita de distintos representantes de cooperativas del norte cordobés que recorrieron la fábrica y se interiorizaron de la elaboración de los postes pretensados ya que tienen la inquietud de una iniciativa similar, "si bien es cierto que en el norte tienen otra realidad, porque cada región de la provincia y el país es distinta, las necesidades son similares. Y se encuentran con un panorama que nosotros teníamos hace 25 años atrás, que es el del recambio de postes ya que los de madera cumplen su vida útil, se caen y ya no cumplen bien su función. Requieren ser cambiados por postes de hormigón, lo que signica afrontar un costo elevadísimo; si bien la prestación es muy buena los costos son elevados. Por eso la visita, para ver cómo hicimos nosotros, donde la realidad indica que la mayoría de nuestras cooperativas ya hizo el recambio en la zona rural".
Finalmente calificó como muy bueno el intercambio de experiencia y señaló que es bueno poder asesorar o colaborar en todo lo que puedan para el desarrollo de dichas cooperativas.-
FOTOS:
Contenido flash alternativo
Para ver este flash necesitas tener activado javascript en tu navegador y actualizada la versión de reproductor flash.