(Miércoles 3 de agosto de 2022) En el marco del Centenario de Sociedad Italiana, se desarrollará los días 12, 13 y 14 de agosto con la proyección de películas, documentales y cortos con destacados ucachenses.
En el marco del Centenario de la Sociedad Italiana de Ucacha, cuya fecha cena festejo es el sábado 24 de septiembre, se desarrollan diversas actividades alusivas; entre ellas el 1er. Festival de Cine Ucacha 2022, con la participación de destacados actores y directores ucachenses.
De esta manera, los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de agosto próximos vecinos de la localidad y zona podrán disfrutar de toda la programación pensada para chicos y grandes en el salón de la institución, recientemente reparado y pintado tal la ocasión y donde además se construyó una nueva pantalla de 3 por 6 metros.
PROGRAMACIÓN /
PROTAGONISTAS /
Por FM VOX 103.3 Ucacha, además de Juan José Doliri -quien coordina el evento junto al grupo de trabajo conformado-, ya se han manifestado dejando en claro su beneplácito y su mejor predisposición en torno a este Primer Festival de Cine en la localidad Julio López, Cecilia Rainero y Miguel Salusso.
-VER-
JULIO LOPEZ – Actor y Arquitecto / Nacido en Ucacha el 10-11-1947
Formación actoral con Susana Di Gerónimo (1989/1993) - En el año 2014 ingresa al Taller de Entrenamiento Actoral de Julio Chávez donde está hasta el año 2019. - Entre 1989 y 1997 actuó entre otras, en “Jesucristo Superstar ópera rock”, “Ciudad en Fuga” de Alicia Muñoz, “La Granada” de Rodolfo Walsh, “La voz que grita al cielo” obra referida a la masacre de los Mártires Palotinos, “A puerta cerrada” de J. P. Sartre. - Integró la Comedia de General Sarmiento. - A partir del año 2016 empieza a participar en medios audiovisuales realizando hasta el presente alrededor de 30 cortometrajes para estudiantes de cine e independientes y participó en 3 largometrajes independientes. - Desde el 2018 hizo en teatro, el musical “Extraña y vieja juventud”, “Los años vuelan en Jet”, “Esta noche con ellas” y “El regreso de Saturno”. - Realizó publicidades para TENA y Coca Cola Qatar 2022. - En febrero de 2022 dirigió su propia versión de “Cuando despertemos muertos” de H. Ibsen, obra subsidiada por Proteatro. -
En el marco del Festival de Cine de Ucacha presentará los siguientes cortometrajes:
“Díaz”, producido por la Universidad del Cine. (14:15 “) // “La palabra silenciosa” de Juan Abdala, representando a Argentina para las becas FACIUNI 2019 (Festival Académico de Cine Universitario Internacional). (9:22 “) // “El Cañón” de David Arias Sanguino, con Fernando Miró (El Marginal, El Clan) (17:50”) // “Misericordia” cortometraje realizado en plano secuencia. (8:47“) //
..................................................................................................................
CECILIA RAINERO -
Realizó la carrera de dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Y entrenó con Ricardo Bartís, Mariana Obersztern y Vivi Tellas.
En teatro, actuó en: “Si el destino viene a mí” de Mariana Obersztern, “Neón” de Agustina Muñoz, “Irreal” de Silvia Giusto, “Catán” de Javier Dubra, “Spina no Peito” de Mariana Obersztern, “Me voy, Me voy” con dirección de Javier Dubra, “Mujeres en al baño” de Mariela Asensio, “El Calor del Cuerpo” de Agustina Muñoz, “Ciudad como Botín” y “Sex según mae West” con dirección de Luciano Cáceres, “Experiencia Agónica” de Martín Seijo y “Somos todos iguales y Subasta de Objetos Disfuncionales” con dirección de Claudia Mac Auliffe.
En cine protagonizó “Algunas Chicas” de Santiago Palavecino, coprotagonizó “Un Mundo Misterioso” de Rodrigo Moreno, participó en “Reimon”, también de R. Moreno y coprotagonizó los cortos “Una Parte” de Ignacio Sánchez Mestre y “El amor en Do” de Martín Mauregui.
En TV, trabajó en 12 Casas en la Historia de Romeo dirigida por Santiago Loza y Eduardo Crespo.
Como Directora y Dramaturga estrenó “Nude Bronze” en el Ciclo Panorama Work in Progress 2009 en el CCRojas, obra que obtuvo una mención especial en el Concurso de autores nóveles de Argentores, y “Esta vez no voy”, obra basada en las novelas de Corín Tellado, trabajo por el que obtuvo el Premio “S” 2004.
En el Festival de Cine de Ucacha presentará la película "Angélica", donde hizo el protagónico
..................................................................................................................
CRISTINA TAMAGNINI / CASCHI CINE -
Cristina Tamagnini es licenciada en Cine y Tv de la UNC. - Magister en Guión de Cine de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia, España. - Luego de trabajar varios años en España donde se desarrolló como Productora, se radica en Salta, y junto a Lalo Mamani crean Caschi Cine donde desarrollan numerosas producciones en el NOA para largometrajes, series de TV y cortometrajes. - Es guionista, productora y codirectora del largometraje “El Maestro” su ópera prima.
Presentará en el Festival de Cine de Ucacha el corto "Rambler 65 Rojo (1999) -género: suspenso; 12 min.; elenco: Diego Castrillo y Eric Satler; y la película "El Maestro" (2020)
..........................................................................................
CARROCEROS - (2021) 74 min.
Dirección: Mariano Frigerio, Denise Urfeig - Guión: Mariano Frigerio, Denise Urfeig
Adrian Guzman - Fotografía: Pablo Parra /
Documental, con intervenciones de: Luis Brandoni, Andrea Tenuta, Mónica Villa, Antonio Gasalla, Betiana Blum, Cecilia Rossetto, Enrique Pinti. Y el ucachense Enzo Doliri /
'Carroceros' es un documental sobre los fanáticos de la mítica película argentina "Esperando la carroza" (1985), que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno.
El Primer Festival de Cine Ucacha 2022 es AUSPICIADO por:
Municipalidad de Ucacha
y los medios
Contenido flash alternativo
Para ver este flash necesitas tener activado javascript en tu navegador y actualizada la versión de reproductor flash.