(Viernes 17 de marzo de 2023) Fue en el Centro Cultural Viejo Mercado; se consultó sobre características y paso de la traza por las propiedades rurales /
Se realizó ayer, con disitntos directivos y técnicos del Enarsa, una charla informativa sobre el Gasoducto P.N.K. que pasa por Ucacha en el tramo Tío Pujio-La Carlota.
Productores y asistentes realizaron consultas varias y hasta fueron invitados para que pudieron ver en mapas satelitales la traza por dónde pasará en sus respectivos establecimientos agropecuarios.
El Ing. Ag. Enrique Cortelletti, a cargo de Gestión de Tierra del Enarsa, estimó que a mediados de mayo-principios de junio comenzarán los primeros trabajos en la zona: "justamente ese es el objetivo, la primera tarea en la construcción del gasoducto, la de informar a la comunidad, informar a los propietarios afectados por el trazado, sus obligaciones y las obligaciones del Enarsa y los derechos que tienen".
Agregó que la idea es consensuar previamente pero "en caso de una negativa la legislación vigente indica que Enarsa tiene que recurrir a la justicia para solicitar el acceso, indudablemente no es el objetivo sino que la idea es acordar con cada uno de los propietarios respetando sus bienes y derechos. No tener que llegar a una instancia judicial. Es una obra pública que se fundamenta en que el interés común está por encima del inetrés individual".
Cortelletti explicó asismismo que se trata "de una obra estratégica tendiente no sólo a exportar el gas de Vaca Muerta sino también el consumo interno; esta obra fundamentalmente en esta zona va a permitir ampliar la provisión de gas de Córdoba hacia el norte, donde existe un déficit energético" Y concluyó que las principales dudas de los productores afectados son "los daños que se les puede provocar a sus establecimientos, quien se hace cargo y como se paga. También sobre los cánones de servidumbre, es decir que al establecer restricciones en determinada zona se genera un derecho de acceder a una indemnización, como se calcula. Y fundamentalmente las condiciones normales de la mantención del establecimiento, tratar de alterar lo menos posible en el período de construcción".
Cabe agregar que se Gasoducto, ya operando, va a suministrar en 5 y 7 millones de metros cúbicos por día hacia el norte.
En la oportunidad se mencionó que aproximadamente trabajarán en la construcción unas 200 personas, mano de obra local y zonal más los técnicos, lo que originará un movimiento especial durante algunos meses. Al respecto el intendente de Ucacha, Ariel Moreyra, señaló que hay que aportar a la logística ofreciendo estadía, comida y otras cuestiones: "fue interesante la reunión y teníamos esta expectativa, de que productores y representantes institucionales se acercaran para dialogar directamente con la gente de Enarsa y tener información de primera mano. En este tramo a campo traviesa calculan estarán trabajando unas 200 personas, entonces hay que distribuir a toda esta gente en las distintas localidades, por lo que será importante ya que es un staff importante de recursos humanos y en nuestro caso, por Ucacha, es una de donde más cerca pasa el gasoducto. Por ello se establecerán aquí y comenzarán a buscar los alojamientos, comedores, diferentes terrenos o espacios para alquilar para poner mauinarias, caños... Es un movimiento muy importante, por eso la gente de recursos humanos ya reservó piezas hoteleras y las veremos permanentemente en el pueblo".
El mandatario informó que son aproximadamente 25 productores los productores locales afectados por el paso del gasoducto.-
FOTOS:
Contenido flash alternativo
Para ver este flash necesitas tener activado javascript en tu navegador y actualizada la versión de reproductor flash.