Carezzano: "Estamos rodeados de lagunas y los humedales mitigan las inundaciones"

() El biólogo Fernando Carezzano continúa con charlas donde destaca la importancia de las lagunas de la zona. En la UNC dicta un seminario sobre el tema y propone a alumnos secundarios reconocer distintas especies de anfibios /
...................................................
El ucachense Fernando Carezzano es biólogo, docente e investigador de la UNC. Entre clases y trabajos de campo está dictando un seminario que tiene que ver con las lagunas del sur de la provincia, concretamente de Ucacha y zona.
Desde siempre, aún cuando niño, observaba insectos, anfibios y todo tipo de bicho que se cruzara. Investigaba y hasta clasificaba en una carpeta ante la sorpresa del resto de los chicos de su edad.
Desde hace varios años, juanto a colegas y estudiantes avanzados de dicha Universidad, propone charlas a alumnos de los secundarios locales, al tiempo que aprovechan el viaje para una vez más recorrer lagunas y seguir sumando experiencias que registran con pasión y curiosidad.
El pasado viernes 24 de octubre brindaron una charla por la mañana a alumnos del ISLGSM y, luego del mediodía, a alumnos del IPEA N° 81 de Bengolea.
En la oportunidad, desde FM VOX Ucacha aprovechamos para dialogar sobre estos temas. -Fragmento-
- Nuevamente con esta propuesta, donde seguramente habrá consultas de todo tipo por parte de los alumnos que si bien viven en estos pueblos no conocen aún en su dimensión.
- Una charla sobre humedales, la diversidad, importancia; vamos a hacer también un par de actividades para que reconozcan especies autóctonas, especies introducidas... Esta vez hemos traído algo que no trajimos nunca antes, porque pensábamos en el impacto que pueda tener: animalitos conservados. Es decir que verán animalitos y consultarán sobre ellos, básicamente las especies de anfibios que recolectamos para estudiar las traemos ahora para que vean porque a la mayoría las desconocen completamente. Sólo tienen registardos dos: el sapo y la rana, pero acá hay unas 12 especies y las traemos para que las vean y las identifiquen, especies muy comunes y abundantes en nuestro lugar. Cada dos o tres me llaman porque encontraron algún sapito o rana rara en la casa y se trata en realidad de una especie común, nada más que son individuos chiquitos, difíciles de ver, que se ocultan pero que seguramente los han escuchado. Entonces la idea es que los vean y los escuchen para identificarlos. Tenemos algunos videítos que hemos filmado acá. Por eso esperamos que les interese a los más jóvenes, de lo que podemos encontrar en esta zona.
- Muchos de estos alumnos se habrán encontrado en alguna de estas mañanas con caracoles en el patio, por ejemplo
- Síii, aparecen los caracoles. Sapos ya no tanto. Los más memoriosos recordamos cuando había sapos por todos lados, hace 30 o más años por estas fechas y durante todo el verano en las esquinas encontrábamos 30 ó 40 sapos, muchos. Ahora no se ven. Eso es un hecho de que ha disminuído mucho su población y eso afecta a todo el ecosistema, porque son la base de la cadena alimentaria, se van perdiendo y eso va afectando mucho al resto de los organismos.
- Supongo que, como en otras ocasiones, por las noches irán a investigar a algunas lagunas cercanas
- Por suerte este fue un otoño donde llovió mucho, aprovechamos y vamos entonces a las lagunas; hay agua como para embarrarnos un buen rato. Ya estuvimos anoche y encontramos en las lagunas a diversas aves, nidos con pichones. Siempre buscando, investigando. Ahora más que nada la problemática ya no pasa en encontrar algún animal con alteraciones sino que estamos notando que los ambientes se están cambiando, se están perdiendo muchas lagunas, se están secando, muchos bajos... y eso hace que muchas especies directamente ya no estén. Se están perdiendo y eso lo estoy notando desde hace unos 20 años mas o menos. Antes veníamos e íbamos directamente a algunas lagunas que hoy no están más, ahora hay un canal, hay ganado, lo cual es el punto de vista de cada uno en cuanto a la utilidad de ese lugar. Parte de estas charlas es tratar de difundir sobre la importancia de mantener estos humedales. Los servicios que brindan generalmente no se ven a corto plazo pero a largo plazo si que son importantes.
- Muchas veces nos preguntaban adónde queda o alguna característica de Ucacha y la zona y respondíamos que es una localidad rodeada de lagunas. Todavía podemos decir esto?
- Si, claro. Porque es un bajo natural. El agua a algún lado va a ir, lo que pasa es que se están despalazando las lagunas, se están yendo hacia el este y es donde lamentablemente se están empezando a inundar localidades. Las inundaciones que hubo por Zárate, por Campana, no es casual. No es agua que cayó del cielo sino del agua que mandamos de Córdoba a Santa Fe y de Santa Fe para allá, Buenos Aires. Estoy dando un seminario en la Universidad Nacional de Córdoba que se llama "Diversidad de los vertebrados de los humedales del sur de Córdoba próximos a la localidad de Ucacha" donde muestro videos, imágenes y fotos que sacamos acá, lo que estamos haciendo también ahora, de individuos que encontramos en la zona. Sí, podemos decir que estamos rodeados de lagunas y que van a estar todavía, el bajo está entonces el agua va a estar.
- Una de las preguntas que te deben hacer los alumnos que comienzan con este tipo de conocimientos es el porqué conocer, entender y valorar a los humedales. Cuáles son sus virtudes.
- Claro, lo que tratamos es dar a conocer los servicios ecosistémicos que brindan. Y acá mas que nada, pincipalmente, es el amortiguamiento de inundaciones. Toda el agua de las lagunas naturales van por los caminos y siguen hacia los pueblos, no sé bien en el caso de las inundaciones de los barrios a principios de año en el pueblo, de donde vino toda esa agua, pero mucha de la explicación puede estar que estos humedales están desapareciendo. Y son muchos los otros servicios que brindan ya que moderan el cambio climático, proveen alimentos, esparcimiento, turismo, actividades deportivas... Y repito, acá mas que nada el control y mitigación de las inundaciones. Son muchos los servicios, lo que pasa es que en el momento uno no se da cuenta pero cuando tenemos años de seca y de pronto tenemos una lluvia importante, como las ha habido siempre, ocurren inundaciones. Por eso en las charlas con los chicos tratamos de valorizar esos servicios que prestan.-
-Nota: Gustavo Perusia-
FOTOS:






