Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
(Martes 14 de enero de 2025) Desde la secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba se anticipó que el aumento de las temperaturas será generalizado en el territorio provincial, definiéndose como una ola de calor. /
El fenómeno persistirá hasta el jueves 16 de enero inclusive, con registros térmicos que podrían superar los 38 grados en nuestra zona.
Recomendaciones
Durante una ola de calor, el aumento extremo de las temperaturas puede afectar significativamente la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Algunas recomendaciones esenciales para afrontar el calor de manera segura.
-Hidratación adecuada
Mantener una buena hidratación es una de las medidas más importantes para combatir el calor.
Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día, incluso si no se siente sed, ya que el cuerpo necesita reponer los líquidos perdidos a través de la sudoración. Es importante evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que estas pueden favorecer la deshidratación.
-Alimentación saludable
El calor afecta el metabolismo, por lo que es ideal consumir alimentos frescos y ligeros. Incorporar frutas y verduras ricas en agua, como sandía, pepino y naranja, puede ayudar a mantener el cuerpo hidratado. Además, es preferible evitar comidas pesadas o con alto contenido de grasas, ya que estas pueden dificultar la digestión en condiciones de calor extremo.
-Evitar la exposición solar
Se recomienda limitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la radiación ultravioleta es más intensa. Si es necesario salir, utilizar protector solar con factor de protección alto, buscar sombra y usar sombreros o gorras. Permanecer en lugares frescos y ventilados siempre que sea posible es clave para prevenir golpes de calor.
-Vestimenta apropiada
El tipo de ropa puede influir en cómo el cuerpo regula la temperatura. Es aconsejable vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, preferentemente de algodón u otros materiales que permitan la transpiración. Evitar prendas sintéticas ayuda a reducir la acumulación de calor.
-Actividad física
Durante las horas de mayor calor, es mejor evitar el ejercicio físico intenso. Si se realiza actividad al aire libre, es preferible hacerlo temprano en la mañana o al atardecer, en zonas sombreadas y bien ventiladas, y mantenerse hidratado durante toda la actividad.
-Cuidado de grupos vulnerables
Los niños pequeños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes son especialmente sensibles al calor. Es crucial asegurarse de que los niños beban agua con frecuencia y no estén expuestos al sol sin protección. Para los adultos mayores, es recomendable verificar que permanezcan en lugares frescos y bien hidratados.
Síntomas de alerta
Un golpe de calor puede manifestarse con síntomas como fiebre alta, piel caliente y seca, mareos, náuseas o confusión. Ante signos graves como desmayos o vómitos, se debe buscar atención médica inmediata.-
FOTO: