UEPC aceptó la propuesta del gobierno de Córdoba
(Martes 18 de marzo de 2025) La Asamblea Provincial aceptó la tercera propuesta salarial del Gobierno /
Dando continuidad al cuarto intermedio resuelto en la Asamblea Provincial del pasado 25 de febrero, las y los delegados departamentales se reunieron este martes 18 de marzo para resolver la aceptación o el rechazo a la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno a nuestra organización.
Luego de la lectura de los mandatos de las 26 delegaciones y el debate, la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales resolvió por mayoría:
- Aceptar la tercera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial ya que responde a todos los requerimientos realizados por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales.
- Exigir el no descuento de los días de paro del 24 de febrero y 6 de marzo.
- Continuar exigiendo junto los gremios estatales la eliminación del diferimiento y del artículo N° 58 para las y los jubilados, y el cumplimiento de la Ley 8024 para que cobren al mes posterior de los activos.
- Exigir la eliminación del FOSAET, la mejora del funcionamiento de APROSS en el interior y el cubrimiento del PMO.
- Avanzar inmediatamente con la Mesa de Política Laboral para trabajar los requerimientos establecidos en dicha agenda.
Además, la Asamblea aprobó por unanimidad:
- Repudiar la represión del pasado miércoles 12 de marzo en Buenos Aires cuando se protestaba por los derechos de jubiladas y jubilados.
- Adherir activamente a todas las actividades y las acciones que se lleven adelante en toda la provincia el día 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia, bajo la consigna “La memoria no se abandona, las luchas tampoco”.
De esta manera, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba aceptó la propuesta salarial del gobierno de Martín Llaryora que contempla un incremento del 18% hasta septiembre.
Los docentes cordobeses aprobaron la aceptación la tercera propuesta oficial tras evaluar en la sede del sindicato, en calle 25 de Mayo 427, después de una asamblea provincial.
El esquema de aumentos propuesto prevé una actualización del 7% en febrero, del 5% en abril, del 3% en junio y del 3% en agosto, en todos los casos acumulativos sobre el mes previo.
La Provincia también garantizó la continuidad del pago del FONID que fue suspendido por el gobierno nacional en el 2024.
Además el gobierno provincia se comprometió a mantener el bono de 100 mil pesos, en carácter no remunerativo, para los docentes que cumplan 20 horas semanales en las aulas.
Sobre el segmento de los jubilados, la administración provincial propuso que se aplicará la pauta salarial remunerativa de activos en los meses que corresponda; que seguirán percibiendo el Fonid con la misma actualización por inflación que los activos; y que percibirían un 8,2% acumulativos correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos según los meses en que se produzcan.