RR
basura

Revista Digital

Ciencia Ciudadana: reconocen a centros educativos de todo el país por participar del Proyecto MATTEO

 1a Certificados REMAS

(Miércoles 30 de abril de 2025) En el mes de la Ciencia Ciudadana, instituciones educativas de Ucacha y de otras localidades recibieron en la Universidad Nacional Córdoba certificaciones por su participación en los proyectos MATTEO y REMAS /

 

Recordemos que en diversas oportunidades el Ing. Marcelo García destacó el rol de Ucacha con sus instituciones por el desempeño en los proyectos MATTEO (Monitoreo Automático del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos a partir de una estación) y REMAS (Red de Monitoreo de Aguas Subterráneas).

El mencionado García entregó además para esta localidad una estación meteorológica, que ante la consulta de FM VOX Ucacha la directora del CENMA 346, Pamela Ludueña, indicó se instalaría en instalaciones de CESPU.

"Nos llegó la invitación para participar en el día de ayer en Córdoba, todos los centros educativos nivel inicial, nivel primario, nivel secundario y escuelas rurales involucradas que participamos de este Proyecto MATTEO. Este proyecto en Ucacha lo venimos trabajando desde hace tres años y nos convocaron para un reconocimiento a todas las escuelas. Fuimos las directoras a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC; no sólo a nosotroas sino a todas las escuelas que participan, es decir de nuestra provincia de Córdoba pero también de Salta, Misiones, Tierra del Fuego y otras partes de nuestro país que son parte del Proyecto MATTEO, que hace ciencia ciudadana" remarcó Pamela Ludueña para agradecer tanto a la Municipalidad de Ucacha como a la Cooperativa Eléctrica por el apoyo para poder viajar.

De esta manera se concretó el reconocimiento a los participantes y las instituciones que coordinan el Proyecto de Extensión y Ciencia Ciudadana MATTEO desarrollaron el acto en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Fue así que se entregaron certificados a representantes de establecimientos educativos que, con su compromiso y dedicación, hacen posible el desarrollo del Proyecto MATTEO en todo el país. Y se anticipó que en los próximos días se realizará un encuentro virtual destinado a quienes no pudieron asistir al evento presencial, con el mismo objetivo de reconocimiento.

Fueron parte autoridades y equipo de gestión de la FCEFyN de la UNC liderados por el Decano Pablo Recabarren y la Vicedecana Magalí Carro Pérez; Guillermo Vílchez, presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHi); Nadia Pucheta, coordinadora de Compromiso Social Estudiantil (CSE) de la UNC; el Ing. Federico Ferraro, director de Omixon S.A.; la Prof. Valeria Andrea Gudiño, inspectora de Zona 4 de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Entre los participantes, representantes de establecimientos educativos que forman parte del Proyecto MATTEO, y de Ucacha escuelas primarias rurales y urbanas, jardines de infantes, primario y secundario de adultos y secundarios. También estudiantes que integran el proyecto CSE MATTEO 2025; el equipo coordinador del Proyecto MATTEO 2025, compuesto por estudiantes de grado y posgrado, docentes, nodocentes y graduados de la FCEFyN. También participaron virtualmente miembros del equipo coordinador que se encuentran en otras localidades de la provincia de Córdoba y en otras provincias del país.

Durante el evento se proyectó el video institucional del Proyecto MATTEO y se entregaron los reconocimientos a establecimientos educativos y residentes que aportan información desde sus localidades, de este modo se reconocieron a representantes de los nodos de Villa Carlos Paz y localidades vecinas; Córdoba capital; Ucacha; Punilla; Calamuchita, Sierras Chicas y Provincia de San Luis.

Se destacó asimismo a estudiantes y graduados/as de la FCEFyN por su contribución a la expansión territorial del proyecto, que hoy se implementa en diversas provincias y regiones de la Argentina.

Actualmente y gracias al gran esfuerzo de todos, el Proyecto MATTEO está siendo implementado en las  jurisdicciones de CABA, Catamarca, Córdoba, Chubut, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Tucumán.-

FOTOS:

 

alas