Proyecto de la UNC y taller sobre humedales con alumnos de Bengolea
(Viernes 27 de junio de 2025) El Biólogo Fernando Carezzano, director del Proyecto "Guardianes de los Humedales", junto con estudiantes de la UNC realizaron un taller con alumnos primarios de 4°, 5° y 6° de la escuela Dr. Juan M. Pereyra de Bengolea. /
...................................
Carezzano es profesor en la UNC y oriundo de Ucacha, ha realizado distintas investigaciones y trabajos sobre humedales y anfibios en la zona. Ante la consulta, comentó por FM VOX Ucacha que también participaron Tomás Méndez y José Gómez, guardafaunas de Reserva La Felipa, además de docentes de la institución. Explicó que después de un tiempo vuelven a realizar este tipo de actividades tendientes "a la protección y conservación de los humedales, con acciones de educación ambiental, con participación activa y con vinculación de actores sociales. No todos conocen por ejemplo La Felipa o que estamos rodeados de lagunas, es importante que sepan y de la importancia que tiene".
Indicó que "fue una experiencia muy buena, muy linda. Los chicos divertidos, nos estaban esperando y habían acomodado todo con las seños. Los alumnos preguntaron, querían conocer sobre las lagunas de la zona, los que son de zona rural conocían. También estuvieron guardafaunas de la Reserva La Felipa que también comentaron además de decir que si bien por ahora está cerrada creen que pronto podrán habilitar visitas y eso es muy bueno para poder ir con estudiantes para seguir educando". Carezzano no dejó de "agradecer a la escuela, a la municipalidad por el apoyo y a todos quienes permitieron la experiencia".
Finalmente señaló que volverán en octubre para desarrollar más con instituciones educativas, al tiempo que informó aprovecharán estas horas para con los estudiantes de la universidad recorrer lagunas para la observación directa.
Proyecto Guardianes de los Humedales - Características
"Es una propuesta educativa, ambiental y comunitaria orientada a sensibilizar y fortalecer el conocimiento sobre la importancia ecológica y social de los humedales. A través de actividades participativas, se busca poner en valor estos ecosistemas como reservorios de biodiversidad y prestadores de servicios ecosistémicos esenciales (regulación hídrica, control de inundaciones, captura de carbono, entre otros). El proyecto propone vincular a estudiantes Universidad Nacional de Córdoba, es particular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
con instituciones sociales del sur de la provincia de Córdoba, próximas a los humedales, promoviendo el cuidado de los mismos desde una perspectiva ecológica, social y ciudadana".
Objetivos
Objetivo General
Promover el compromiso comunitario en la protección y conservación de los humedales, mediante acciones de educación ambiental, participación activa y vinculación con actores sociales.
Objetivos Específicos
Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender el valor ecológico y social de los humedales.
Generar espacios de diálogo y participación con jóvenes, docentes y vecinos sobre los conflictos ambientales que afectan a los humedales.
Impulsar prácticas concretas de monitoreo, recolección de datos y propuestas de acción comunitaria para su preservación.
Metas
Lograr la participación de instituciones sociales (educativas, deportivas, ambientales, políticas, etc.) ubicadas en áreas cercanas a los humedales.
Involucrar estudiantes universitarios de distintas disciplinas en tareas de extensión y divulgación.
Elaborar material didáctico accesible (audiovisual, infografías, cuadernillos).
Realizar jornadas abiertas a la comunidad en espacios cercanos a humedales urbanos o periurbanos.
Actividades
Capacitación previa de los/as estudiantes universitarios/as
Visitas a instituciones educativas
Monitoreo participativo de humedales
Campaña de difusión
Jornadas comunitarias
FOTOS: