Rehabilitaron Reserva La Felipa
(Martes 15 de julio de 2025) Con la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, autoridades de Áreas Naturales y autoriddaes locales, representantes institucionales y vecinos, se procedió en este mediodía con el Acto por el 39° Aniversario -la fecha es el 14 de julio- y la Reapertura de la Reserva Natural de Fauna Lafuna La Felipa. / FOTOS
Se destacaron los trabajos, mejoras y puesta puesta en valor, el desempeño de los guardaparques, y se hizo entrega de más herramientas.
Al comienzo se mencionó la importancia del lugar: "reinauguración de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, un verdadero emblema de la conservación de los ecosistemas de humedal y pastizal en nuestra provincia. A 39 años de su creación, esta Área Natural Protegida vuelve a abrir sus puertas, renovada y fortalecida, para que todos y todas podamos recorrerla, disfrutarla y, sobre todo, reconocer el enorme valor biológico que representa. Porque sólo podemos cuidar lo que conocemos, este reencuentro con La Felipa es también una invitación a redescubrir la riqueza natural y cultural que alberga".
Fueron parte además el Secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán; el subsecretario de Coordinación, Agustín Benavides; el intendente de Ucacha, Ariel Moreyra; y mandatarios de Chazón, Alejandro Roca y Charras.
Antes de dar paso a las palabras, el presentador explicó:
La Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa fue creada en el año 1986 y abarca una superficie de 1.307 hectáreas que protegen ecosistemas e espinal y llanura pampeana, que constituyen un refugio clave para la vida silvestre de la región. Se trata de la única área protegida del sistema provincial que tiene categoría de "Reserva Natural de Fauna”, lo que resalta aún más su importancia en la conservación de especies nativas y sus hábitats.
Su valor ecológico es incalculable: La Felipa propone una experiencia única de encuentro con la biodiversidad que habita entre pastizales, bosques en galería, el arroyo y la laguna.
Esta importante reserva del sur de la provincia vuelve a abrir sus puertas y recibe nuevamente a la comunidad, como resultado del trabajo sostenido del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que impulsa políticas públicas concretas para la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.
La reapertura de la Reserva La Felipa forma parte de una estrategia integral de gestión y recuperación de las Áreas Naturales Protegidas que impulsa la provincia. Detrás de este logro, hay un esfuerzo continuo, articulado con la Municipalidad de Ucacha y otras instituciones, que permitió recuperar el estado general de la reserva y garantizar
condiciones adecuadas para su uso público y conservación. Entre las principales acciones desarrolladas se destacan las mejoras en las instalaciones existentes, la renovación e instalación de cartelería, el reacondicionamiento y mantenimiento de senderos, la recuperación de sitios históricos y la construcción de nueva infraestructura, que permitirán fortalecer la experiencia de quienes visiten este lugar. Hoy, la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa se proyecta como un espacio renovado para la educación ambiental, la ciencia, el ecoturismo y, sobre todo, la conservación. Es un orgullo para Córdoba, y un compromiso colectivo con el presente y el futuro de nuestra biodiversidad".
El Padre Diego Rebuffo llevó a cabo la bendición y reflexionó sobre la Fe, que también está presente en estos actos donde la esperanza por un mundo mejor se pone de manifiesto en el resguardo y respeto a la naturaleza.
A continuación, se mencionó el rol de los guardaparques: "Su presencia en el territorio no solo garantiza la preservación del ambiente, sino también el vínculo cercano con las comunidades e instituciones que se relacionan con cada reserva. En la Reserva La Felipa, los guardaparques asignados realizan tareas de vigilancia y monitoreo, brindan atención a visitantes, desarrollan actividades de educación y divulgación ambiental, y llevan adelante diferentes acciones de conservación del patrimonio natural y cultural. Por eso, esta reapertura también lleva su marca: su conocimiento del territorio y su compromiso cotidiano son claves para garantizar que La Felipa continúe siendo un refugio para la fauna nativa y una oportunidad de encuentro con toda su biodiversidad".
Es así que el personal afectado, el equipo de guardaparques que custodia la reserva, José Gómez, Tomás Méndez y Andrea Torres, se dirigieron a los presentes.
El intendente Ariel Moreyra distinguió como "Huésped de Honor” a la Ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y expresó su reconocimiento y gratitud por el compromiso asumido con la puesta en valor de la Reserva. "La reinauguración de este espacio representa un hecho que, además de fortalecer la conservación de los ecosistemas, permitirá impulsar las economías locales y promover el ecoturismo de toda la región".
La Ministra Flores, a la hora de su mensaje, destacó el trabajo de todos, el esfuerzo compartido, y mencionó que lo ambiental no es una postura romántica y que debe complementar a la producción. Insistió que es ése el concepto que reafirma el gobernador de la Provincia Martín Llaryora y que, en estos tiempo en donde hasta se pone en duda el Cambio Climático, no se pone en ello sino que realizan actos concretos en cada una de las 30 áreas protegidas que existen en la provincia de Córdoba. También mencionó la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco.
Y procedió a entregar el libro “Córdoba, tierra guardiana. Un recorrido por su patrimonio natural”, que invita a recorrer las 30 Áreas Naturales Protegidas de la provincia a través de la mirada de destacados fotógrafos, fotógrafas y especialistas al intendente de Ucacha y cada uno de los guardaparques.
El subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán; y el Secretario de Ambiente, Federico García, también compartieron la palabra e indicaron de esta Reserva como de la política que han impulsado de llevar adelante mejoras, que como en este caso cuando el municipio hace punta todo se facilita.
El acto siguió con la entrega de un set de herramientas e insumos "que contribuyen a fortalecer las tareas de mantenimiento, control y conservación dentro del área protegida".
Y en el final, el Descubrimiento de una placa en demostración del trabajo en conjunto que se realizó entre Municipalidad de Ucacha, Provincia y localidad toda. Para finalizar invitando a dirigirse hasta el Albergue del Casco Sur, donde realizar un corte de cinta y llevar adelante el recorrido por las instalaciones reacondicionadas.
Los presentes, a modo de cierre, fueron invitados a compartir un lunch.-
Link Relacionado:
-COBERTURA ESPECIAL FM VOX Ucacha y TELECO Canal 10 TV-
FOTOS: