En el interior el precio del cemento acompañó en el semestre el desempeño de la inflación
(Sábado 26 de julio de 2025) En contraposición a la performance que se vio desde enero en la Ciudad de Buenos Aires, en las localidades que monitorea la Fundación COLSECOR, el valor de la bolsa de 50 kilos se mostró más apegado a la actuación del IPC que releva el INDEC. En la primera mitad del año aumentó en promedio 13,6% cuando la inflación llegó a 15,1%. En CABA el incremento desde principios de 2025 llegó a 17%. /
Muy a contramano de lo que se observa que sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el interior el precio de la bolsa de cemento portland de 50 kilos -uno de los productos esenciales en la industria de la construcción- mantuvo durante el primer semestre del año un comportamiento similar al que mostró el conjunto de los componentes que conforman la canasta que monitorea el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En efecto, desde enero pasado, en promedio, en las localidades que releva la Fundación COLSECOR, el precio mostró una suba acumulada de 13,6%, en línea con el reporte del INDEC que marcó un 15,1% para el mismo período.
El comportamiento en CABA fue muy dispar y diferente, y si lo viéramos de manera gráfica, tendría un trazo similar al de un electrocardiograma.
Allí, mientras en diciembre de 2024 se registró una baja de 4,6% en relación al mes anterior; en enero se disparó un 11,9%; en febrero exhibió una retracción del 7%, para volver a saltar un 11,6% en marzo. En abril no mostró variaciones, pero en mayo volvió a aumentar un 7,8%. Ahora en junio el Reporte de Precios (RePre) de la Fundación COLSECOR, mostró una baja de 6,6% intermensual. Absolutamente imprevisible.
Muy por el contrario, en las localidades del interior, la performance fue menos exagerada. En enero se vio un aumento del 2,8%; en febrero un alza del 2,2%; en marzo una baja del 1,7%; en abril un salto de 5,1%, en mayo una suba del 2,9%, y en junio un alza de 1,7%, todos en relación al mes anterior. Esta situación de incrementos menos significativos pero más constantes (5 aumentos en 6 meses), hizo que el comportamiento fuera más parecido al de la inflación.
Los especialistas reconocen que el mercado del cemento en Buenos Aires muestra fluctuaciones significativas todo el tiempo. "Un mes los corralones lanzan promociones y al siguiente mes recuperan lo que perdieron", señalan y agregan que los precios de los materiales de construcción están atravesados por múltiples variables. “La inflación general en Argentina sigue siendo el principal motor de aumentos, especialmente en rubros que dependen de componentes importados o de alto consumo energético”. A esto se suma “la estacionalidad, que eleva la demanda de materiales durante los meses de mayor actividad constructiva, y la disponibilidad, que puede restringirse por cuellos de botella logísticos o falta de stock”, concluyen.
En medio de todo este comportamiento dispar, la brecha de precios entre el interior y la ciudad capital se ubicó en junio en 18,6% en favor de los corralones de las localidades argentinas (11.925 pesos vs. 14.656 pesos), con una diferencia nominal que supera los 2.500 pesos por cada bolsa de 50 kg.
Siguiendo la actualización de los impuestos
El relevamiento de la Fundación COLSECOR incluye además la comparativa del comportamiento del precio de los combustibles, otro insumo esencial para la mayoría de la actividad económica productiva.
En este caso, en junio se observó que tanto la nafta como el gasoil registraron aumentos en torno a la actualización establecida para los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono oficializada por el Gobierno nacional.
Así las cosas, el primer día de junio las petroleras anunciaron un incremento cercano al 1,5% y, durante el relevamiento en las 25 localidades de 7 provincias argentinas se observó una suba promedio de 1,4%, el mismo porcentaje que se vio en las pizarras de referencia de las estaciones Axion, DAPSA, Puma, Shell e YPF de la ciudad Capital.
De igual manera, el aumento observado en el caso del gasoil fue de 1,5% en CABA, mientras que el promedio aplicado en el interior fue de sólo 0,6%.
Pese a ello, en el caso del gasoil, la brecha sigue siendo favorable para los habitantes de la gran ciudad, donde encuentran el litro a un valor de 1.191 pesos, cuando el promedio en el interior oscila en los 1.317 pesos.
...............................................................
Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José “Pepe” Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.
FOTO: