Asociación Consorcios Camineros destaca nueva Ley Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
(Miércoles 27 de agosto de 2025) La Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto del Ejecutivo Provincial, tratado por las distintas partes interesadas y legisladores de distintos signos que actualiza la norma en cuanto a conservación y mejoramiento de los caminos rurales. Hay coincidencia que impactará positivamente en la producción. /
.............................
La Unicameral convirtió en ley el pasado miércoles el proyecto que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia; según se explicó la nueva ley tiene como objetivo la conservación, protección, mejoramiento y realización de obras en los caminos rurales correspondientes a las redes secundaria y terciaria, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad agropecuaria e industrial.
Desde FM VOX 103.3 Ucacha dialogamos con la Legilsadora Graciela Bisotto, quien trató también el tema en disitntas comisiones y fue parte en la sanción; comentó que hace casi un año vienen con el tema y su satisfacción ya que beneficia al interior ptoductivo en cuanto a mantener y mejorar "las calles y caminos de tierra", como le decimos en la zona, contribuyendo de este modo a la producción del campo.
También se le preguntó a Juan José Fabri, presidente de la Asociación Consorcios Camineros de la Pcia. de Córdoba, quien agregó: "lo más importante de esta nueva Ley es el camino, toda la Ley está centralizada sobre el camino. Nosotros incorporamos el camino en el sistema productivo, porque como productores agropecuarios que somos ponemos el mejor híbrido, la mejor semilla de soja, los mejores fertilizantes, los mejores agroquímicos para obtener el mejor rinde y lo obtenemos. Pero muchas veces cuando llegamos a comercializar no tenemos caminos para poder sacar esa producción. Ahora, al incorporar el camino como medio de producción, aparece la figura del Ministerio de Bioagroindustria en el cual se hacen cargo de todo lo que es camino rural no pavimentado. Dejamos de participar de Vialidad Provincial para pasar al Ministerio de Producción, de Bioagroindustria, que está enfocado al sector agrario y a la producción agrícola. Ése es el cambio más importante".
También indicó que "esta Ley incorpora la ley de peso, el día de lluvia la ley de tránsito... bueno, es una ley bastante completa. Se reconoce a la figura de la Asocación de Consorcios Camineros, las Regionales y se garantiza el financiamiento de los 285 consorcios camineros distribuidos en toda la provincia".
Fabri destacó la participación de todas las partes en la elaboración de la Ley, "acá estuvo trabajando el Ministerio de Bioagroindustria, legisladores oficialistas y de la oposición, la Mesa de Enlace representada por las cuatro entidades del agro, y los representantes de los consorcios camineros a través de la Asociación. Ahora la autoridad de aplicación es el ministerio".
Finalmente, ante la repregunta, explicó que "el rol de la Asociación de Consorcios Camineros es ser el nexo entre los consorcios y el gobierno provincial. Nosotros estamos haciendo todo lo que es gestiones, reclamos, etc".-
FOTOS: