Revista Digital

RR
basura

Entregan a comechingones documentación de restos encontrados por obra gasoducto tramo Tío Pujio-La Carlota

1a Hector Tulian

(Viernes 5 de septiembre de 2025) Héctor Tulián, jefe de la comunidad Comechingón, recibió documentación de lo hallado en obra del gasoducto en Tío Pujio; mencionó la recuperación de elementos arqueológicos y de "restos óseos de mamífero o dinosaurio de más de dos millones de años que se encontró en los márgenes del Ctalamuchita" /

......................................

Dialogamos con Héctor Tulián, quien reside en Villa Nueva y pertenece a la comunidad aborigen Ctalamuchita, del pueblo Comechingón, e integra el Consejo Indígena Provincial. Nos comentó del material que recibieron, documentación y fotos, tras haber concluido las obras del Gasoducto Reversión Norte tramo Tío Pujio-La Carlota: óseos de un gran mamífero casi completo; restos de llamas; de un roedor pequeño; huevos de ñandú; etc.

Remarcó por FM VOX 103.3 Ucacha que "se cumplió todo a rajatabla, respetando la ley que existe en cuanto a la conservación de hallazgos arqueológicos, paleontológicos y antropológicos que tengan que ver con los pueblos originarios".

Expresó además: "tal le comentamos a Uds. el año pasado cuando esta obra estaba en marcha y que pasaba por nuestro territorio ancestral, que se habían lograron acuerdos de métodos de trabajo ante posibles hallazgos de restos sensibles. No se encontró nada de eso pero sí restos arqueológicos y paleontológicos, en la zona que comprende desde Arroyo Cabral a Tío Pujio. Y la metodología que se iba a implementar se cumplió a rajatabla; es más, se cuidó el medio ambiente ya que se hicieron protocolos nuevos que también se aplicarán de ahora en más en obras de envergadura que se hagan con el estado nacional y que pase por zonas donde pueda haber posibles asentamientos de comunidades o donde se sabe ha habido comunidades originarias".

A modo de anticipo y documentación, se les aportaron diversos datos y registros varios, "nos entregaron por ahora carpetas con fotos e información, todas las fotografías de lo que encontraron; cuando esté la visación final de aceptación de la obra todo eso queda a resguardo de la Agencia Cba. Cultura, excepto el mamífero o dinosaurio de más de dos millones de años que se encontró en los márgenetes del Ctalamuchita que irá al Museo de Ciencias Sociales que está en el Parque Sarmiento, Córdoba".

Y concluyó que "también se han encontrado restos arqueológicos como puntas de flechas, boleadoras y restos óseos de mamíferos hoy inexistentes en la región pero que eran parte de nuestra región en aquella época".

Agradecido, Tulián definió como un hecho histórico no solo para la comunidad comechingona de Villa Nueva y zona sino además para el resto de los pueblos originarios de Córdoba y el país, ya que por vez primera se puso en práctica un método de conservación arqueológica y antropológica a cargo de las empresas que estuvieron a cargo de la obra del gasoducto en la zona de Tío Pujio, que forma parte del área de influencia de la Comunidad Comechingona de Villa Nueva y la región, "se realizó a través del diálogo y el respeto alcanzar un acuerdo con  Enarsa y las disitntas empresas que trabajaron en el gasoducto en el trayecto que va de Tío Pujio a La Carlota".-

FOTOS:

Uno de los folios entregado a la comunidad comechingon de Villa Nueva y región

1a hallazgo01

 

 

er2
er1
alas