Hace más de dos años que el Salario Mínimo Vital y Móvil no llega a cubrir la Canasta Básica Alimentaria
(Miércoles 15 de octubre de 2025) En septiembre se registró una suba intermensual del 3% y una familia necesitó $490.120 para no cruzar la línea de indigencia / Informe Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de seis provincias del interior del país
De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en septiembre un adulto necesitó $158.615 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue del 3%, mientras que el incremento acumulado en el año alcanzó el 18,1%. En tanto, el interanual (septiembre 2024 - septiembre 2025) se ubicó en 21,4%.
El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos, y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $490.120, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $237.922 y $390.193 respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $515.498
Al analizar el informe, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, indicó que “el aumento del 3% rompe la dinámica de cuatro meses seguidos con cifras por debajo del 2%. Esto muestra que una parte de la turbulencia cambiaria iniciada a principios de septiembre efectivamente pasó a precios de los alimentos, aun en un contexto de retracción de la demanda”.
Asimismo, destacó que “dentro de los productos que más aumentaron se encuentran aquellos con subas estacionales, como el tomate, la banana y la mandarina, mientras que el precio del café, que subió un 16% en promedio, está íntimamente relacionado con la cotización del dólar. Por su parte, los bloques de harinas y carne vacuna, que aumentaron 3,5% y 3,1% respectivamente, fueron los de mayor impacto en el aumento de la CBA, explicando más de la mitad del mismo”.
La Canasta Básica medida por la Fundación COLSECOR también es comparada con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo que permite realizar un seguimiento de la cantidad de días de alimentación básica de una familia que es cubierta por el salario.
En este sentido, el SMVM de septiembre se mantuvo sin cambios y alcanzó sólo 20 días de alimentos para un núcleo familiar de cuatro personas.
“El análisis muestra que, aun considerando únicamente los alimentos necesarios para no traspasar la línea de indigencia, una familia tipo no logró cubrir el mes completo con un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En consecuencia, acumula 26 meses - de los 52 medidos en la serie histórica- sin alcanzar ese umbral”, explicó Sánchez.
El informe que presenta mensualmente la Fundación COLSECOR compara también los resultados con otras mediciones de la Canasta Básica que se realizan en el país.
De esta forma, en agosto, la Canasta Básica presentada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para un adulto equivalente fue de $239.837, mientras que en el Gran Buenos Aires (dato INDEC) fue de $168.456. La medición de la Fundación COLSECOR alcanzó los $154.031, en Tucumán se registró un total de $152.142 y en Mendoza de $139.407.
Canasta Básica Alimentaria
El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR desde junio de 2021 se propone generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país.A través de esta iniciativa, coordinada por la socióloga Natalia Calcagno, cada lugar puede conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir sus necesidades básicas, valor que determina la línea de indigencia.
Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registran los precios del conjunto de alimentos que establece el INDEC. La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada.
..........................................................
Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas que prestan servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José “Pepe” Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y pymes que, desde 1995, reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en más de 300 comunidades de Argentina.