Osvaldo Martino presenta su nuevo libro: "Recuerdos de Chazón y sus alrededores..."
(Miércoles 22 de octubrre de 2025) El autor nos comentó de su amor por los lugares donde les tocó vivir y de lo importante de que quede registro de la historia de los pueblos y de su gente /
.....................................
Osvaldo Nélido Martino tiene 85 años y un profundo amor por su pueblo Santa Victoria, que ya no existe pero que conserva en su memoria y corazón. Escribió hace ya 12 años "Santa Victoria... y las casuarinas quedaron solas", describiendo aquella localidad que prometía un crecimiento importante y terminó truncandosé hasta desaparecer. Sólo queda en pie la Capillita, que Osvaldo durante años se encarga de mantener y valorar.
Ahora presentará, este próximo viernes, un nuevo libro: "Recuerdos de Chazón y sus alrededores..."
Cabe agregar que Martino, además de bucear en la historia local y zonal, pinta al óleo... siempre inspirado en Santa Victoria y en Chazón. En sus libros hay fotografías de sus trabajos.
Charlamos con Osvaldo en los estudios de FM VOX Ucacha sobre estos recuerdos que ha plasmado en su nueva publicación, que presentará este próximo viernes a las 20 hs. en Chazón, En la Cañadita.
Se trata de un libro donde además de recuerdos ha sumado material documentado, mapas, caricaturas, pinturas y material que le han proporcionado familiares de los pioneros de la localidad, con menciones a vecinos, familias, comercios y hechos acontecidos.
"Es lo que uno trata, porque hay cosas que para uno han sido naturales porque han formado parte de la vida de uno, que veíamos todos los días como algo común y corriente. Pero en un momento dado muchas de estas cosas desaparecieron y ahora a lo mejor hablás con un chico o una persona más joven y ni idea tienen de que existían, de lo que había antes. La mayoría de lo que está en el libro son cosas que he visto, hay que tener en cuenta que empecé a ir a la escuela de Chazón a los 10 años y desde entonces siempre, siempre, presté atención... Vi el barro de las calles, muchos lugares por entonces desiertos que hoy están edificados, cuadras donde había una o dos casas nada más..."
Cuando le consultamos sobre si siempre se sintió atraído por la historia, por las características de sus pueblos, señala que "creo que eso lo heredé de mi madre, lo de vivir intensamente en el lugar que estábamos, observando lo que sucedía. Y tratamos de que quede algo escrito porque sino se pierde, se pierde totalmente nuestra historia. Para aquel que le gusta y siente cariño por el lugar esto es muy lindo. En la presentación de libro vamos a charlar e invito a todos, los que se sientan amigos, a los que les gusta, que me aocmpañen. Que no me dejen solos porque los viejos también necesitamos que nos quieran. Esto va mas allá de lo material, es compartir lo que nos gusta".-
-Gustavo Perusia-
FOTOS:
Este martes 21 de octubre Osvaldo Martio nos anticipó sobre su libro que presentará oficialmente este viernes en Chazón