Los combustibles no frenan su escalada e impulsan el costo logístico

() Informe COLSECOR / La nafta aumentó en promedio un 4,5% en las localidades del interior, mientras que el gasoil subió un 3,8%, en relación al mes anterior. En CABA, en tanto, los incrementos fueron de 5,5 y 5,7% respectivamente, en todos los casos por encima del índice de inflación general /
Transportar mercadería por el país fue en septiembre un 2,9% más caro que en agosto, debido, entre otras cosas, al incremento registrado en los combustibles. Así se desprendió del Índice de Costos del Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y que audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De acuerdo con este relevamiento, el alza en los combustibles, componente de mayor incidencia en la actividad logística, fue de 3,8% en relación con el mes anterior, acumulando un 17% de suba en los últimos cuatro meses.
El porcentaje del alza mensual observado por la FADEEAC resultó igual al registrado en el Relevamiento de Precios (RePre) que realiza la Fundación Colsecor en 29 localidades de seis provincias argentinas, para el caso del gasoil. En tanto, las naftas mostraron un aumento promedio de 4,5% mensual.
Esas subas fueron inferiores a las relevadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde la nafta se encareció 5,5% y el gasoil un 5,7%, siempre en relación a agosto.
De igual modo, en todos los casos los incrementos se ubicaron bastante por encima del índice de inflación general que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue en septiembre del 2,1% mensual.
Nuevo esquema de actualización de impuestos
A partir del 1° de septiembre se aplicó un nuevo esquema de actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, impactando directamente en el precio final de la nafta y el gasoil en todo el país.
Así, de acuerdo con el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial a finales de agosto, se aplicarían incrementos parciales en el monto fijo de los impuestos en septiembre y en octubre, mes este último en el que se haría efectivo el incremento total y completo de los impuestos a los combustibles que se habían postergado. Esto incluiría las actualizaciones correspondientes a todo el año 2024 y al primer y segundo trimestre de 2025.
Este ajuste responde a la decisión del Gobierno nacional de aplicar de manera gradual los incrementos que se habían diferido en gestiones anteriores para evitar un impacto brusco en la economía, pero que finalmente son necesarios para mantener el nivel de la recaudación fiscal.
Siempre más barato en el interior
El relevamiento de la Fundación Colsecor incluye además la comparativa en el comportamiento del precio del cemento, otro de los indicadores del nivel de actividad de la economía del país.
En este caso, la bolsa de 50 kilos mostró un aumento de 2,9% promedio en las 28 localidades relevadas del interior del país, en tanto que en la ciudad capital no se observaron cambios.
Pese a este comportamiento dispar, la bolsa sigue siendo más económica en el interior, donde promedió un valor de 12.628 pesos contra los 14.158 pesos a los que se la encontró en los corralones de CABA. Eso ubica la brecha de precios en un 11% en favor del interior.
Fundación Colsecor
La Fundación Colsecor nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.
Colsecor es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.-
FOTOS:
