Revista Digital

RR
basura

La Canasta Básica del tercer trimestre vale 16,9 veces más que en 2021

0 CBA tri2

(Miércoles 5 de noviembre de 2025) INFORME COLSECOR / En el comparativo de la serie histórica se observa que el promedio del costo de los alimentos esenciales aumentó 26,4% en dólares en ese período.

...............................................

La Fundación COLSECOR presentó por primera vez su informe correspondiente al análisis del tercer trimestre en el marco del proyecto que releva la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en pequeñas y medianas localidades de todo el país junto a cooperativas de servicios públicos.

El estudio, que abarca la serie histórica del promedio de la CBA en los meses de julio, agosto y septiembre desde el año 2021, permite comparar la evolución de los precios. Así, los últimos datos analizados en el tercer trimestre del 2025 arrojaron que la Canasta Básica para un adulto equivalente alcanzó en promedio los $155.264.

Los alimentos básicos se multiplicaron 16,9 veces
Uno de los resultados del informe tiene que ver con que, en cuatro años, el costo de la CBA muestra un incremento acumulado de 1.588%, lo que significa que su valor es de 16,9 veces más que en el 2021 siempre en las localidades que integran el relevamiento y teniendo en cuenta el promedio trimestral.

El mayor salto interanual se produjo entre 2023 y 2024, cuando la suba fue del 221%, mientras que en los años previos las subas habían sido del 80% (2021-2022) y 137% (2022-2023). El incremento pasó al 21% entre el 2024 y 2025.

El trabajo indicó que si se toma en cuenta el dólar oficial, la CBA registró una suba del 26,4% comparado el inicio de la serie (2021) con el 3° trimestre del 2025 (USD 95 vs USD 120). Durante el 2024 se registró el costo más alto de la Canasta Básica (USD 134) medido en dólar oficial, un 41% más caro que el promedio del 2021.

Por otro lado, se evidenció la pérdida de capacidad de compra del salario mínimo, vital y móvil, que cubrió 10 días menos de alimentación básica en el promedio del tercer trimestre del 2025, comparándolo con el 2021. Cabe mencionar que el año de inicio de la serie fue el único donde el SMVM alcanzó para cubrir el mes entero y que la mayor caída se observó entre los años 2023 y 2024.

Variación interanual: principales bloques
Al efectuar el seguimiento histórico de los distintos bloques alimenticios que componen la CBA, se observa que en cada año se destaca un rubro con incrementos superiores al promedio general.

Así, entre el 2021 y 2022, el mayor incremento se dio en el grupo de frutas y verduras, con una suba del 145,4%, mientras que entre el 2022-2023, fueron los cereales y legumbres los que encabezaron las alzas, con un incremento del 299,1%. Entre el 2023-2024, la suba más pronunciada correspondió a los productos lácteos, que aumentaron 256,2% y entre los años 2024 y 2025, el protagonismo pasó al rubro carne vacuna, con una variación interanual del 62,7%.

De esta manera, el informe refleja cómo las subas promedio del tercer trimestre van afectando distintos componentes de la canasta. En el último año, la carne fue el bloque de mayor peso en el costo total.

Canasta Básica Alimentaria

El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR desde junio de 2021 se propone generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país, junto a cooperativas de servicios públicos, por medio de información construida colaborativamente por equipos locales de relevadores.

A través de esta iniciativa, coordinada por la socióloga Natalia Calcagno, cada lugar puede conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir sus necesidades básicas, valor que determina la línea de indigencia.

Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registran los precios del conjunto de alimentos que establece el INDEC. La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada. En este informe participaron 88 localidades de diez provincias entre los años 2021 y 2025.

.........................

Fundación Colsecor

--La Fundación Colsecor nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Sus principales ejes de trabajo están relacionados a la investigación y producción de conocimiento de pueblos y ciudades Argentinas, capacitación y desarrollo local. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.

Colsecor es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.--

 

Reserva LA FELIPA - QR para visitas

er2
er1
alas